Hay experiencias que te marcan, que te inspiran y que quedan dentro tuyo para siempre. Si hay algo de lo que estoy segura, es que “HomelandEducationProgramforOverseasKorean” es una de ellas. Y que es mucho mas que viajar a Corea o estudiar un idioma,  es un viaje de encuentro con uno mismo y es una de esas cosas que ocurren una vez en la vida y que marcan un antes y un después. 

 

Mi historia con el Programa comenzó este año. Fue un comentario de pasada que me hicieron y yo la verdad que no entendía como funcionaba, pero con la ayuda del Centro de Educación, pude resolver todas mis dudas y decidí aplicar. 

Fue todo muy rápido y muy loco, en menos de 2 meses ya estaba arriba del vuelo Buenos Aires- Incheon, frente al sueño de mi vida, que por razones económicas no había podido cumplir con anterioridad. 

Muchas veces pensé que las becas eran solo para personas “superdotadas”, que no vale la pena dejar toda tu estabilidad para irte de viaje, que es difícil viajar solo y que no sabía lo suficiente de un idioma para poder sobrevivir en otro país. 

Viajé más de 30 horas, casi sin dormir, ansiosa y a la vez llena de miedos, los cuales tardaron poco tiempo en desaparecer. En el aeropuerto de Incheon me recibió un chico del staff de la Universidad y desde allí en adelante nunca mas estuve sola. En la Universidad habían alrededor de 50 personas que llegaban de todas partes del mundo a realizar este programa. Había de todas las edades, desde adolescentes a los que los padres los habían “obligado” a ir a Corea, jóvenes que anhelaban el ingreso a una Universidad corena, hasta abuelos que estaban cumpliendo su sueño de vida. A su vez, había estudiantes de nivel básico que poco sabían comunicarse y otros que ya habían superado todos los niveles de topik.

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (2).jpeg

Es increíble haber podido compartir esta experiencia con coreanos que viven en el extranjero, ya que a pesar de que llegamos desde países que parecen muy diferentes, todos compartimos las mismas raíces. Pienso que a veces es difícil, mas que nada viniendo de países occidentales, defender y amar nuestras raíces. Especialmente al sentirse diferente y hasta discriminado en muchas ocasiones. Pero creo que a todos nos llega el momento y es fundamental, mantener nuestra identidad, ya que es una de las mayores fuerzas del pueblo coreano.

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (9).jpeg

A lo largo de mi estadía en Corea, pude notar como las personas que ya habían viajado antes allí, los que no tenían intenciones de aprender el idioma, o que simplemente no tenían muchas expectativas, alimentaron el amor por Corea al conocer tantos aspectos positivos de este país y cultura. Y todos creamos vínculos de amistad que son para toda la vida. Convivimos día a día y nos volvimos todos como una gran familia, la cual celebraba cada cumpleaños y lloraba cada despedida. 

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (8).jpeg

Destaco la labor de los profesores de la Universidad, y su esfuerzo por derribar las barreras idiomáticas y enseñarnos utilizando un sin fin de recursos didácticos y haciendo la enseñanza ágil, divertida y profunda. Mediante este Programa, no solo se aprende un “idioma vacío”, sino los valores culturales y miles de años de historia del pueblo coreano. Cuando llegue a Corea, solo me preocupaba avanzar con el idioma, pero rápidamente las clases de historia se convirtieron en mis favoritas, aunque era habitual (no solo para mi) salir llorando del aula luego de ver películas históricas, que me retrotraían a las anécdotas que me contaron mi papa, mis tíos, y mis abuelos. 

Durante el Programa, tomamos múltiples clases culturales. Compartimos actividades artísticas, gastronómicas, deportivas, y de interacción con nativos. Además, construimos una huerta en la Universidad que cuidábamos entre todos y realizamos actividades de ayuda humanitaria.

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (11).jpeg

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (10).jpeg

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (5).jpeg

 

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (7).jpeg

 

Si bien el Programa se centra en el estudio idiomático, cultural e histórico, y no tiene en su agenda las principales atracciones turísticas de Corea, nos llevaron de excursión a algunos sitios de gran valor histórico como la Casa Azul, museos relevantes y La Zona Desmilitarizada, entre otros.

 

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (1).jpeg

No obstante, Kongju me pareció el escenario ideal para desarrollar la experiencia, ya que me dio la oportunidad de convivir en un ambiente 100% nativo. Además, gracias a las cortas distancias que hay en Corea, aprovechábamos los fines de semana para conocer otras ciudades y guardo recuerdos inolvidables de estos viajes con amigos.

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (4).jpeg

Fueron 6 meses que pasaron en un abrir y cerrar de ojos, pero que me marcaron para siempre. Lo recomiendo y pienso que lo importante es animarse a realizar el programa, que una vez que estas alla las cosas se van dando de la mejor manera y siempre va a ser una experiencia positiva para enraizarnos y conocernos mas a nosotros mismos, y para poder entender y tomar lo mejor de Occidente y Oriente.

Experiencia HOmeland Education Program profram for overseas Korean (3).jpeg

Este Programa fue un sueño para mi. Encontrarme cara a cara con la tierra natal de mi padre, y contemplar un país que surgió enormemente gracias al sacrificio de generaciones enteras, una Corea que ni siquiera mi padre pudo volver a ver, después de haberse marchado cuando era un niño. Llevo conmigo los lugares que visite, los amigos que hice y el aprendizaje que adquirí en uno de los países que cuenta con un nivel educativo que está entre los mejores del mundo.

Verdaderamente fue inspirador para mi este Programa. Fue vivir dentro de un sueño, y habría sido imposible para mi haberlo costeado por mis propios medios por lo que agradezco profundamente al Gobierno de Corea, a la NIIED, y a todas las Instituciones que crean estos puentes. 

 

 

 

 

 

Comment '1'
?

Login