Por Emilia Ferrerya Programa KGIP GKS para latinoamericanos 2017 Período del programa: 3 de julio a 4 de agosto de 2017 (5 semanas) |
Mi viaje a Corea del Sur fue una experiencia tan única que hasta me cuesta describirla. Me cuesta expresar el asombro que sentía diariamente al descubrir cada cosa de allí. Fue mi primera vez en Corea, y mi primera vez en un país asiático.
<Turismo de día Coreal del Sur- la calle cultural en Incheon >
Muchas cosas me llamaron la atención: la comida, la gente, las tradiciones y hasta cómo funciona el sistema educativo. Sólo ahora me doy cuenta de lo poco que sabía sobre Corea del Sur, su cultura y su historia.
<Turismo de día Coreal del Sur- Biwon>
<Turismo de día Coreal del Sur- Chungyechon>
El programa estuvo muy bien planeado; la Universidad de Incheon nos recibió con un gran equipo de trabajo. Desde la Secretaría de Relaciones Internacionales planearon diversas actividades para nosotros, actividades tanto académicas como culturales.
Cada semana contábamos con diferentes profesores, coreanos como así también extranjeros, que realizaban seminarios sobre historia, cultura, lenguaje, sociedad coreana y demás; lo cual fue muy interesante y a la vez muy útil para llegar a comprender el entorno en el cual estábamos inmersos.
Dentro de las actividades que más me gustaron puedo mencionar la visita a la Agencia de las Naciones Unidas en Corea; la visita al Museo Nacional de Corea, como así también a los palacios que se encuentran en Seúl. También tuvimos la oportunidad de ir a DMZ, la zona fronteriza con Corea del Norte. Conocimos KOICA, el Museo de Samsung y el Memorial de la Guerra, entre otros lugares.
<Visita ESCAP>
<Visita KOICA>
El programa incluyó actividades que nos sumergían directamente en la cultura, como fue el hecho de vestir las ropas tradicionales coreanas y experimentar cocinar nosotros mismos platos típicos. Debo reconocer que uno de los aspectos más desafiantes de este viaje fue, sin dudas, la comida. La diferencia es muy grande con respecto a la alimentación que llevo en Argentina. Hasta tuve la posibilidad de experimentar platos que ni siquiera sabía que existían.
<Vistiendo la vestimenta tradicional>
<Turismo de día Coreal del Sur - temple>
<Turismo de día Coreal del Sur - Palacio Kyingbok>
<Turismo de día Coreal del Sur - temple>
A su vez, estuvimos trabajando en grupos sobre proyectos de investigación propuestos por nosotros mismos. Los resultados de dichas investigaciones fueron presentados ante miembros del Ministerio de Educación de Corea y miembros de “National Institute for International Education”, en la Universidad Kyungpook.
Allí nos encontramos con 40 estudiantes africanos y 20 latinos más. Fue una gran oportunidad para conocer estudiantes de otras regiones y compartir con ellos.
“GKS for Latin American Undergraduate Students” fue una experiencia sumamente enriquecedora, desde lo personal, lo académico y lo cultural. Con este viaje aprendí muchísimo y descubrí una cultura que me fascinó. Es con este programa que surgió en mí un deseo de continuar vinculándome con este país que me ha recibido tan cálidamente.
Quedé muy satisfecha con las actividades y las visitas realizadas, con el desempeño de todos los que formaron parte del staff, y con la calidad del programa en general. Debo destacar la atención que nos han brindado permanentemente. Lo recomiendo completamente a todo estudiante que esté dispuesto a abrirse a una cultura desconocida y esté dispuesto a sorprenderse constantemente.
<Turismo de noche Coreal del Sur>
<Turismo de noche Coreal del Sur - temple>
Estoy completamente agradecida con el Gobierno de Corea del Sur por haberme dado esta oportunidad, como así también con todos aquellos que hicieron esta experiencia posible.
<Ceremonia de cierre del programa>
Por información relacionada a la convocatoria de dicha programa y requisitos visitar el link que se adjunta a continuación.
Link: http://www.ieka.net/Anuncios_y_becas/73466
Para información detallada de la convocatoria del año 2018, visitar la página del Centro Coreano de Educación - solapa - anuncios en a fines de marzo principios de abril del 2018.
|